SMSEagle ayuda en la lucha mundial contra la polio

El 24 de agosto de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente a Africa y Nigeria libres de polio. La poliomielitis, que suele transmitirse de una persona a otra a través del agua contaminada, ataca el sistema nervioso y provoca rápidamente una parálisis. Establecida en 1988, la Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis ha erradicado el 99% del poliovirus salvaje (WPV) en todo el mundo, sin que se hayan detectado brotes en África desde 2016.

Sin embargo, a pesar de que no se han notificado nuevos casos en el continente en un período de treinta y seis meses, la OMS hizo hincapié en la necesidad de mantener la vigilancia para proteger los progresos realizados y garantizar que la poliomielitis no regrese. Para ello es necesario continuar con dos programas esenciales que contribuyen a la estrategia mundial de erradicación de la poliomielitis:

  • Actividades complementarias de inmunización (SIAs): Realizadas durante los días de vacunación programados en todas las comunidades, los trabajadores sanitarios visitan los hogares y vacunan a todos los niños menores de cinco años que reúnen los requisitos.
  • Vigilancia del poliovirus: Los trabajadores sanitarios buscan y notifican con prontitud cualquier niño menor de 15 años que experimente parálisis flácida aguda (PFA); AFP por sus siglas en inglés, para confirmar o descartar la poliomielitis.

Aunque parezca sencillo, existen importantes retos para llevar a cabo la vigilancia continua del poliovirus en Nigeria.

El reto: Garantizar la recolección y presentación periódica de datos precisos

El éxito de la erradicación de la poliomielitis exige nuevos enfoques para la detección temprana y la notificación de la PFA. Definida como la aparición repentina de debilidad o parálisis muscular, la PFA es un síntoma de diversas enfermedades. Sin embargo, es la única forma de detectar el poliovirus con la suficiente antelación para poder actuar con rapidez. La vigilancia de la PFA en niños menores de 15 años es una estrategia eficaz para la detección de casos y la norma en países de todo el mundo.

Para ser eficaz, una red de vigilancia de la PFA debe detectar todos los casos de PFA -independientemente de la causa- y notificarlos rápidamente a la autoridad sanitaria competente. Sin embargo, los trabajadores sanitarios de la comunidad y los informadores de la comunidad en Nigeria a menudo son incapaces de reconocer los síntomas de la PFA con precisión. Además, los retrasos significativos en la recopilación y transmisión de datos de los asentamientos remotos y con problemas de seguridad a las autoridades sanitarias locales, estatales y nacionales impiden la investigación de las sospechas de PFA por parte de los Oficiales de Vigilancia de Enfermedades (DSO). La notificación inadecuada o incompleta también afecta a la sensibilidad de la red de vigilancia. E incluso cuando se notifican los casos, la burocracia y la lentitud de la respuesta de los funcionarios de vigilancia a menudo merman el entusiasmo de los trabajadores sanitarios y los informadores de la comunidad, lo que perturba aún más la eficacia de la vigilancia de las PFA.

Permitir una rápida identificación y notificación de los síntomas de la PFA

Para hacer frente a estos desafíos, en 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) colaboró con la Fundación Bill y Melinda Gates y un socio tecnológico Suizo, Novel-T, para desarrollar la plataforma Audio-Visual AFP Detection and Reporting (AVADAR) para aumentar la sensibilidad de los sistemas nacionales de vigilancia de la PFA. La aplicación móvil AVADAR basada en SMS utiliza SMSEagle SMS Hardware Gateway para la infraestructura de telecomunicaciones, lo que permite la detección y notificación oportuna de los casos de PFA por parte de los trabajadores sanitarios remotos y los informantes de la comunidad para comunicarse con el equipo de investigación. Dado que la solución se basa en los SMS, puede desplegarse en zonas en las que solo se dispone de una red celular básica de 2G, lo que elimina la necesidad de conexión a Internet.

Cada semana, la aplicación móvil AVADAR recuerda a los trabajadores sanitarios y a los informadores de la comunidad que deben informar sobre los niños sospechosos de padecer PFA, reproduciendo automáticamente un vídeo educativo incrustado que ilustra los síntomas. Cuando un informante sospecha un nuevo caso de PFA, utiliza la misma aplicación móvil para recoger la información necesaria sobre los niños, como el nombre y la edad, la fecha de aparición de los síntomas, la ubicación geográfica y el número de teléfono de los padres. A continuación, la aplicación móvil envía automáticamente esta información por SMS a través de la API web cuando la conectividad lo permite.

El sistema envía esta información al servidor de AVADAR a través de Internet. El servidor utiliza la ubicación del caso para determinar a qué agente de vigilancia hay que notificar el nuevo caso, y envía automáticamente una alerta por SMS con los detalles del caso para su seguimiento y diagnóstico inmediatos. El panel de control del servidor AVADAR muestra todos los casos y su estado en un mapa, y también calcula indicadores que permiten a los gestores del programa y a otras partes interesadas tomar decisiones informadas casi en tiempo real.

SMSEagle simplifica la notificación de los síntomas de la PFA por parte de los trabajadores sanitarios y los voluntarios para una investigación y respuesta rápidas.

Acelerar la respuesta y el diagnóstico con capacidades de SMS rápidas y automatizadas

El sistema AVADAR, que se puso a prueba por primera vez en diciembre de 2016, ha sido utilizado por más de 6.000 trabajadores sanitarios –informantes de la comunidad, funcionarios de vigilancia y personal sanitario- en 11 estados de Nigeria, lo que garantiza una vigilancia más activa y sensible de la PFA. También se ha implantado en otros 10 países africanos con alto riesgo de reaparición de la poliomielitis, entre ellos Burkina Faso, Camerún, El Chad, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Liberia, Malí, Níger, Sierra Leona y Sudán del Sur.

En octubre de 2019, los trabajadores sanitarios y los voluntarios de la comunidad habían utilizado AVADAR para enviar 25.747 alertas por SMS, detectando 1.019 casos confirmados de PFA y demostrando el éxito de la plataforma como sistema de vigilancia para zonas remotas y de alto riesgo. Afortunadamente, ninguno de esos casos fue diagnosticado como poliomielitis, por lo que África y Nigeria fueron declaradas oficialmente libres de poliomielitis.

Además de acelerar la erradicación de la poliomielitis en África, AVADAR ha permitido a innumerables trabajadores sanitarios y comunidades salvar la brecha de conocimientos y ser más sensibles a los síntomas de la PFA y su gravedad. También ha contribuido a garantizar la rendición de cuentas de los departamentos y equipos responsables. En 2021, AVADAR se mejorará para permitir la notificación de otras enfermedades, como el sarampión o la fiebre amarilla.

Cree la solución adecuada para su empresa

Sus obstáculos son únicos, y las soluciones para ellos también deberían serlo.
Las API de SMSEagle permiten a proyectos como AVADAR incorporar las comunicaciones en su flujo de trabajo de una manera que tenga sentido para ellos. Para saber cómo SMSEagle le permitirá crear la solución que necesita, póngase en contacto con nuestro equipo.